top of page

B i o g r a f í a

Nacido en Buenos Aires en 1958, cursó estudios de Piano, Violoncello y Dirección Orquestal en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires. Composición con Guillermo Grätzer. Dirección Orquestal en el „Mozarteum“ de Salzburg. Postgrados en Composición en la Akademie für Tonkunst en Darmstadt con Toni Völker y en Composición Electrónica en la Hochschule für Musik Köln con el Prof. Hans U. Humpert.

 

Realizó cursos de perfeccionamiento en Dirección Orquestal y Composición con maestros como Pedro I. Calderón, Helmut Rilling, Helmut Lachenmann, Manfred Schreier y Luciano Berio, entre otros.

 

Miguel Bellusci es profesor titular de las cátedras de Composición, Práctica Orquestal, Instrumentación y Lectura de Partituras y Orquestación en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza. Tiene también a su cargo las cátedras de Técnicas Contemporáneas de Composición, Morfología y Análisis de la Música Contemporánea de la Diplomatura en Música Contemporánea en el Conservatorio “Manuel de Falla” de Buenos Aires. En 2014 dicta el seminario de Análisis en la Maestría de Música Latinoamericana del S.XX en la UNCuyo.

 

Ha ofrecido charlas sobre su labor como compositor en los Cursos Internacionales de Verano de Darmstadt en 1996, en la Escuela Superior de Música de Karlsruhe en 1997 (invitado por el Prof. Wolfgang Rihm) y en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires. En 2006 dicta una conferencia como invitado del “Klang-Art Studio” en  Freiburg. En 2011 fue profesor invitado por la cátedra de Composición a cargo del Prof. Flo Menezes en la UNESP (Universidad del Estado de Sao Paulo, Brasil). En 2011 se crea, bajo su dirección, la “Semana de la Música Contemporánea” en la Universidad Nacional de Cuyo, encuentro anual entre compositores e instrumentistas.

 

De 1984 a 1986 fue director de la „Orquesta de Estudiantes del Conservatorio Nacional“ de Buenos Aires. En 1991 tuvo a su cargo la dirección del concierto de clausura de los „Tage für Neue Musik“ en Darmstadt, desde entonces participó regularmente como compositor y director en los mismos. En 1993 fue director de la „Nueva Orquesta de Cámara de Oberursel“ (Alemania). En 1996/97 se presenta como director invitado al frente del „Glasotronik Ensemble“, dentro del programa conmemorativo del cincuentenario de los „Internationale Ferienkurse“ en Darmstadt así como en el festival „Niederrheinischer Herbst“ (Holanda), en la sala de la emisora Hessischer Rundfunk en Frankfurt, entre otras. De 1999 al 2000 estuvo al frente de la „Orquesta de Cámara Neu-Isenburg“ (Alemania) con la cual graba en el año 2000 un CD con música de J.S.Bach. Entre 1997 y 1999 dirige el „Vokalensemble 20/21“, grupo de solistas vocales dedicado a la interpretación de la música vocal contemporánea. En 2006 se presenta como director invitado con la Rhein-Ruhr-Philharmonie, con el estreno de su obra “Traumdeutung”, para 27 cuerdas solistas.

 

Sus obras han sido ejecutadas en Argentina, Austria, Alemania, Holanda, Rumania y Brasil, y difundidas por Radio Ciudad de Buenos Aires, Hessischer Rundfunk (Frankfurt), Westdeutscher Rundfunk (Colonia) y Südwestrundfunk (Maguncia) en diversas oportunidades. Su obra „Kölnisch Wasser“ (música electrónica) resultó seleccionada, entre más de 800 aportes, para la final del concurso „Musik Kreativ“ en 1995; la misma es incluída en la serie de CDs que documentan la historia del Estudio de Música Electrónica de la Hochschule für Musik Köln. „Comme une lointaine sonnerie de cors“ para quinteto de vientos y cinta fue estrenada, bajo la dirección del compositor, en el marco de la „Rheinisches Musikfest 1996“ en Colonia. Premiada en la “Tribuna Nacional de Compositores 1998“, su obra „Gesualdo“, para 5 voces y cinta resultó seleccionada para su ejecución en el festival „World Music Days 1999“ organizado por la Sociedad Internacional de Música Contemporánea realizado en Rumania. En 2005 recibe la Mención Especial del Jurado del Premio Nacional de Música por su obra “3 x 12” para 12 voces solistas. En 2014 es invitado para una retrospectiva de su obra a las 10mas. Jornadas de la Música Contemporánea del Instituto de Bellas Artes de Cali, Colombia. En 2016 dirige la primera audición en Argentina de "Zeitmazse" de Karlheinz Stockhausen.

 


 

© 2017 Miguel Bellusci

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube
bottom of page